La riqueza de los alimentos que se producen en España queda amparada por el mecanismo de conservación que hay tras la denominación de origen o indicación geográfica de un producto.

La calidad de los productos agroalimentarios es una información obligatoria que los consumidores han de conocer. Pero, además de ésta seguridad alimentaria, existen otros productos extraordinarios de nuestra geografía que podemos querer conocer y se rigen bajo altos estándares de calidad.

Una denominación de origen identifica un producto originario de un lugar determinado, cuya calidad se debe principalmente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él. Con unas fases de producción comunes a la totalidad de la zona delimitada.

La Mejorada produce vinos bajo la Indicación Geográfica Protegida de Castilla y León

Vista de los viñedos de La Mejorada, ubicada en Olmedo, Valladolid. En la bodega se producen vinos tintos bajo la IGP Castilla y León

Las denominaciones de origen son el sistema que empleamos en España para reconocer en los alimentos una calidad extraordinaria. Esto es consecuencia de unas características propias, debido al medio geográfico en el que se producen esas materias primas y se elaboran esos productos.

En el mundo del vino, la unión de los viticultores y las bodegas decide conjuntamente cuál es la mejor manera de trabajar la tierra y elaborar el vino acorde a los tipos de uva autóctonos y características climáticas de la zona. Ese saber hacer a lo largo del tiempo vincula a los vinos a un origen de máxima calidad. Esta unión que define claramente una serie de reglas es en sí mismo un órgano de gestión, y recibe el nombre de Consejo Regulador.

En España hay 70 Denominaciones de Origen, de las cuales dos son Denominaciones de Origen Calificadas (Rioja y Priorato). Estas denominaciones calificadas cuentas con una exigencia suplementaria en cuanto a normas y una antigüedad mayor a 10 años.

Las denominaciones de origen establecen las condiciones de producción, transformación y elaboración de sus vinos, teniendo en cuenta los factores naturales como el suelo y el clima, y los factores humanos de producción. Con un único objetivo, lograr que los vinos vinculados a su origen presenten una mayor calidad.

La Indicación Geográfica Protegida identifica un producto originario de un lugar determinado, una región o un país. Regula que ese producto posee una cualidad característica que esencialmente se atribuye a su origen geográfico. Y, que al menos en una de sus fases de producción, transformación y elaboración, tenga lugar en la zona geográfica definida.

A menudo, surgen dudas acerca de las semejanzas entre Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida. Ambas, comparten dos características, poseen un nombre geográfico que se aplica al producto alimenticio que procede de esa zona. Y además, existe un vinculo entre las características del producto y el medio de la zona.

En cuanto a sus diferencias, también encontramos dos muy relevantes. Los productos con denominación de origen protegido aseguran que la producción, transformación y elaboración se ha realizado en la misma zona geográfica. Sin embargo, con la indicación geográfica protegida no es obligatorio que todas las fases se realicen en la misma zona.

En La Mejorada producimos vinos tintos amparados por la IGP Castilla y León. Los vinos tintos de esta indicación geográfica protegida son potentes, con aromas a fruta madura, gran carga de materia colorante, buena estructura y gran capacidad de crianzas largas.


Las viñas se podan en invierno para asegurar un buen crecimiento de la planta en primavera y verano. El comienzo del lloro del viñedo se produce cuando la savia brota a través de los cortes de la poda. Es la mejor muestra de que tras el largo y frio invierno comienza la actividad en las raíces de la planta.

¿Qué es exactamente el lloro del viñedo?

Las viñas están inactivas en invierno por el frio de la tierra, lo que hace que la savia no pueda circular por la vid de manera natural. Por ello, es la estación invernal el momento adecuado para podar la planta y prepararla para que sea capaz de crecer correctamente y de esta manera favorezca la posterior vendimia. Cuando comienza el lloro del viñedo, arrancan a su vez importantes cambios biológicos en la vid.

¿Cuándo se produce?

Este fenómeno comienza cuando el calor asoma ligeramente, o cuando la temperatura comienza a ascender sobre los 10 grados. Es en ese momento cuando la savia comienza a moverse debido al calor ascendente que se produce en la tierra. Suele coincidir con la llegada de la primavera y con el mes de marzo, es entonces cuando el llamado índice bio-climático (una fórmula que tiene en cuenta numero de horas de sol, con temperatura y humedad), alcanza los valores propios de la vid y comienza el despertar biológico. Las raíces vuelven a ser capaces de absorber humedad de la tierra y la savia comienza a ascender desde el tallo. El lloro de la vid en que la savia se desborda por los extremos de los sarmientos y gotea hasta que la «herida» cicatriza. El lloro genera unas sustancias necesarias para que la planta sea capaz de recuperarse y volar a la actividad un año más. Este momento determina el comienzo de crecimiento de la vid.

Lloro de la vid

Casi coincidiendo con la llegada de la primavera comienza el lloro de la vid

El despertar de un nuevo ciclo que culminará en septiembre u octubre muestra la vitalidad de nuestras cepas y garantiza un producto de calidad. Vinos excepcionales que honran la viticultura orgánica como nuestro último lanzamiento; Palomar de la Reina.


¿Qué son los vinos de autor? Cada vez es más frecuente escuchar ese término, descubre en qué se diferencian de otros vinos.

Podríamos decir que los vinos de autor son aquellos elaborados por un enólogo o varios enólogos que se encargan personalmente de todo el proceso de creación. Desde la vid al embotellado, en todas las fases el enólogo persigue crear algo diferenciador.  El equipo técnico responsable de ese nuevo vino persigue dotarlo de una personalidad única, plasmando sus ideas mediante su experiencia y conocimientos.

Los vinos de autor nacen de la premisa de dotar al enólogo de libertad creativa para lograr caldos irrepetibles. Tratando de no coartar la imaginación con normas o barreras, tratan de mostrar ejemplarizando el buen hacer de una bodega.

Cada bodega o enólogo aspira a demostrar su máxima capacidad a la hora de crear un vino. Por ello, se suele prescindir de seguir las órdenes de los Consejos Reguladores a la hora de criarlos, para hacer una obra más personal y característica. Sin embargo, no debemos olvidar que a pesar de esta libertad, son vinos que aún así siguen unas pautas de cantidad, calidad y trazabilidad.

¿Qué son los vinos de autor?

¿Qué son lo vinos de autor? Vista de los viñedos de La Mejorada con palomar al fondo

¿En qué se diferencian de otros vinos?

En su elaboración destaca la búsqueda de la calidad en el proceso, frente a la cantidad. Para ello, primero se selecciona una parcela o pago de una determinada zona de la bodega. Tras hacer un estudio geográfico de la zona de cara a la vendimia para desarrollar los frutos que presenten las mejores condiciones, se seleccionan las mejores uvas. Tras realizar una fermentación controlada, utilizando los mejores recursos técnicos y humanos, se realiza un ensamblaje con el vino mejor evolucionado. Y se seleccionan las mejores barricas para que repose el liquido hasta el embotellado.

Nuestro último lanzamiento; Palomar de la Reina, es nuestro gran vino de autor

Nuestro recién llegado a la familia de La Mejorada es un vino con el que pretendemos honrar los principios de la viticultura orgánica y la vinificación con tiempo y sin prisas. Elaborado con uva Syrah, es nuestra firma con la que queremos presentarnos a los amantes del vino.


Las bodegas y la arquitectura forman hoy día un tándem perfecto.

Aunque esta relación arranca de lejos, y podemos encontrar en el pasado grandes ejemplos de arquitectos vinculados a la construcción de bodegas, en los últimos años ha habido una explosión de bodegas diseñadas por arquitectos internacionales.

El creciente interés por el mundo del vino, y no solamente por aquellas regiones vinícolas más reconocidas, ha llevado acompañado que las bodegas se hayan esforzado en presentar una imagen más moderna y sofisticada. La competitividad del sector y un público demandante de experiencias enoturísticas han hecho que los vinicultores se esforzaran en crear lugares emblemáticos.

Bodegas enclavadas en ídilicos paisajes y rodeadas de viñedos son también escenarios de lujo para que algunos de los mejores arquitectos quieran dejar su sello en ellas. Éstos, no solo buscan desarrollar un edificio enológicamente eficiente, sino también convertirlo en un emblema de las marcas. Sí bien los proyectos arquitectónicos han de respetar y ayudar a facilitar el proceso de elaboración del vino, también el arquitecto ha de plantear un cascarón que englobe los vinos de la finca. Respetando la filosofía de la bodega, y quedando como estandarte para la posteridad.

Sin olvidar el objetivo final de crear excelentes caldos, podemos afirmar que bodega y arquitectura es un tándem perfecto. Un fenómeno no exclusivamente español, ya que podemos encontrar en California, Italia o Francia, regiones con algunas de las denominaciones más famosas del mundo, bodegas realizadas por arquitectos como Jean Nouvel, Herzog y De Meuron, Renzo Piano, o Mario Botta.

Repasamos algunos de los templos del vino más famosos de nuestro país:

Bodega Ysios

Situada en Laguardia (Álava), en el área de la Rioja Alavesa, fue diseñada por Santiago Calatrava e inaugurada en 2001. Del edificio destaca el tejado que simula olas del mar sobre las cepas. Una vista innovadora y estética que pone su sello de la casa a esta bodega.

Bodega Viña Real

También situada en Laguardia (Álava), ha sido diseñada por el arquitecto francés Philippe Maziéres. El edificio principal está construido con cerro rojo y por su forma geométrica asemeja una tina. La luz natural, las cuevas excavadas para almacenar el vino y el uso de la última tecnología son algunas de sus señas de identidad.

Bodega Marqués de Riscal

Ubicada en la localidad de Elciego (Álava), y a pesar de ser una de las bodegas más antiguas y tradicionales de La Rioja, en 1998 encargó a Frank O. Gehry la construcción del hotel de su bodega. Los rasgos diferenciales del edificio son su carácter escultórico y el empleo del titanio coloreado. Sus tonalidades asemejan los colores del vino, la malla de sus botellas, así como la cápsula de éstas.

Bodega Viña Tondonia López de Heredia

Esta bodega que se encuentra en Haro (La Rioja) con motivo de su 125 aniversario decidió encargar a Zaha Hadid  la construcción de un edificio que funcionara como sala de degustación.

Bodegas Portia

En la D.O Ribera de Duero se encuentran estas bodegas obra de Norman Foster. Un imponente edificio en forma de estrella cuyos tres brazos corresponden a las zonas de elaboración, fermentación y crianza.

Bodegas Protos

Otra bodega ubicada también en la zona de Ribera de Duero (Peñafiel), diseñada por Rogers Stirk Harbour y Alonso Balaguer. Casi todas las instalaciones destinadas a la elaboración del vino están bajo el suelo, de esta manera aprovecha la inercia térmica. El nuevo edificio se conecta además con un túnel con las antiguas bodegas.

Bodegas Propiedad de Arínzano

En 1988 la familia Chivite compró Señorío de Arínzano en el corazón de Navarra, y colaboró con Rafael Moneo para firmar un ambicioso proyecto. Una tierra llena de historia y reconocida por la excelencia de sus vinos desde el s XI. Destaca como unidad de hormigón que abraza los tres edificios previos: el Palacio de Cabo de Armería, la ermita neoclásica, y el caserón. Un proyecto totalmente integrado en la naturaleza, fue también una oportunidad para Rafael Moneo para mezclar sus dos pasiones: el mundo del vino y la arquitectura, además de un buen ensayo para la rehabilitación y adecuación de sus propias bodegas: La Mejorada.

Esperamos que esta selección os haya ayudado a conocer un poco más algunas de las bodegas de nuestro país que se han convertido en referentes de la arquitectura, demostrando que bodegas y arquitectura es un tándem perfecto.

 

 


La experta internacional en el mundo del vino, Janis Robinson, declaró que «los vinos de parcela son el resultado de una lucha contra la inquietante unificación del vino en el mundo». Con la globalización también llegó el intercambio de variedades de uvas más allá de sus zonas geográficas de origen. De tal manera, que ha llegado a ser posible encontrar vinos similares distanciados por miles de kilómetros. Perdiendo en parte algunos de ellos su personalidad particular.

Viñedos La Mejorada

Panorámica de La Mejorada

En los últimos años, la tendencia de las bodegas ha sido apostar por el trabajo detallista de la elaboración del vino por parcelas.

En qué consiste realmente la vinificación por parcelas

Cada productor busca potenciar la expresividad de sus mejores uvas y las características de cada parcela del viñedo, dejando que las peculiaridades del suelo se muestren en su mayor plenitud. Junto al valor de las uvas endémicas o de aquellas que se puedan dar particularmente bien en una zona, la tierra sobre la que se desarrolla la planta es de vital importancia.

Además, no en todas las vendimias las uvas que se recogen en cada metro cuadrado del viñedo son iguales. Antiguamente se optaba por mezclarlas para conseguir vinos homogéneos con los que se buscaba sobre todo plasmar la esencia de la denominación de origen. En la actualidad, la tendencia es vinificar por parcelas para elaborar vinos con uvas que crecen en microparcelas con distintas características.

Viñedos La Mejorada

Viñedos La Mejorada

Los enólogos de las bodegas dedican sus esfuerzos a identificar suelos con componentes particulares.

Ya no solamente preocupan las practicas orgánicas y biodinámicas en la bodega, cada vez más, es fundamental el estudio del suelo. Los equipos técnicos de las bodegas se preocupan por obtener caldos únicos e irrepetibles, capaces de diferenciarse del resto de vinos también elaborados en el mismo terruño.

Cada vino de parcela narra una identidad única de un varietal en un conjunto de vides de una finca, con una edad y orientación determinada. También de una microzona localizada con su propio microclima concreto. Esta nueva manera de producir el vino ha llevado a la viticultura actual a trabajar con una precisión rigurosa. El viticultor conoce minuciosamente planta por planta cada parcela de su bodega. Tras horas de estudio sabe mejor que nadie cuales son sus necesidades y potencial, y extrae esa esencia por medio de la diferenciación y la selección.

Vendimia manual

Vendimia manual

Los amantes del vino pueden encontrar en los vinos de parcela el mimo que cada bodeguero ha dedicado con esmero. Una apuesta segura para todos aquellos que disfrutan de la experiencia de descubrir nuevos vinos, y además, otra manera de viajar desde casa con la copa en la mano y llegar a otras tierras.

Vinos de parcela de La Mejorada

Bodegas y Viñedos La Mejorada, desde sus inicios, ha destacado por la elaboración de vinos de parcela. Todos ellos especiales y sorprendentes. Las Cercas, por ejemplo, es el vino que mejor representa el terroir de La Mejorada.

Para todos aquellos que quieran probar éste o cualquiera de nuestros otros vinos, uniéndose a nuestro Club de Amigos podrán disfrutar de ventajas exclusivas y descuentos de bienvenida.


Desde Las Bodegas y Viñedos La Mejorada queremos compartir con vosotros las claves para un maridaje de Navidad perfecto.

El maridaje de vinos y comida consiste en combinar ambos elementos. A la hora de seleccionar un vino u otro se pretende que ni el vino ni el alimento pierda protagonismo. Es fundamental que podamos apreciar las características de ambos y potenciar la original combinación que se genere. También es importante tener en cuenta la contundencia de cada plato y el tipo de alimento que servimos. Los consejos que escuchamos habitualmente son orientaciones, en ningún caso se tratan de normas. No hay que dejar nunca de lado el instinto y la creatividad.

El maridaje de vinos consiste en buscar el equilibrio y la armonización del olor y el sabor del vino que tomamos con el plato que nos acompaña. Aunque no existen reglas fijas, podemos apoyarnos en algunos consejos básicos para que el maridaje funcione y sorprenda.

Para disfrutar de un buen maridaje de Navidad hemos pedido ayuda al equipo técnico de nuestra bodega. Las sugerencias de los profesionales que trabajan en las Bodegas y Viñedos La Mejorada nos van a ayudar a decidir un menú que encaje con los vinos que se producen en ella, pero también con otros de similares características.

Para empezar con un aperitivo elaborado a base de embutidos como jamón ibérico y quesos curados hemos seleccionado el vino Las Norias 2014. Este vino está elaborado con las variedad de uva tempranillo, una de las variantes de vid autóctonas más importantes de España.

Este tipo de uva da vinos tintos óptimos para crianza con buen cuerpo, finura, intensidad y complejidad aromática. Además, presenta aromas afrutados que recuerdan a fresa, ciruela y frutas rojas maduras. Tras la crianza además se añaden otras esencias como la vainilla, el chocolate y el tabaco. Su entrada sedosa y amable es perfecta para combinar con los entrantes de la mesa de Navidad.

Maridaje de Navidad

Continuando con el plato principal, y pensando en un plato de carne roja asada, el equipo de nuestra bodega nos recomienda decantarnos por el vino Las Cercas 2014. Elaborado con uvas de tempranillo y syrah, se trata de un vino que evoluciona muy bien con el tiempo. Sus aromas a cuero, trufa y violeta son muy destacados, y marida muy bien con platos contundentes y no muy condimentados. Por ello, como explicábamos más arriba, marida muy bien por ejemplo con cordero asado o guisos especiales.

En ocasiones, lo que nos resulta más complicado de planificar en un maridaje de Navidad es el postre. Cada año en La Mejorada realizamos un caldo muy especial elaborado con una selección de las mejores uvas. Tiento 2015 es un vino deslumbrante y personal que sorprende a los paladares más exigentes. Es la guinda con el que cualquiera desearía terminar una comida o cena de Navidad, perfecto para acompañar con una tarta de queso, turrones, polvorones o incluso un delicioso pastel de chocolate.

 


Desde las Bodegas y Viñedos La Mejorada lanzamos un concurso estas navidades para que podáis recibir tres lotes de vino en vuestras casas.

Compartimos las bases del sorteo:

BASES DEL SORTEO “3 lotes de vino La Mejorada”

Primera.- OBJETO
La entidad mercantil BODEGAS Y VIÑEDOS LA MEJORADA, S.L. (en adelante LA MEJORADA), con C.I.F. B-47447057, y domicilio social en Monasterio de La Mejorada, SN, 47419 Olmedo, Valladolid, organiza y gestiona el presente sorteo dirigido a los seguidores de los perfiles de la marca La Mejorada en Instagram con el objetivo de incentivar a los usuarios a participar con su voto en la elección del ganador de su concurso SORTEO DE TRES LOTES DE VINO LA MEJORADA mediante el voto popular.
Segunda.- ÁMBITO
El ámbito territorial del presente sorteo se extiende a todo el territorio nacional español.
Tercera.- DURACIÓN
El periodo de participación tendrá lugar en el siguiente periodo:
19 de diciembre de 2020 – 24 de diciembre de 2020
Cuarta.- PARTICIPACIÓN
La participación en el presente sorteo es gratuita.
Solo podrán participar en el sorteo las personas mayores de edad residentes en España.
Podrá participar en el sorteo cualquier persona que resida en territorio español, y habrá de cumplir los siguientes requisitos:
1. Participación en Instagram:
a. Seguir el perfil de la marca La Mejorada en Instagram y realizar lo que se pida en el post:
– Dar like al post del sorteo del día 19 de diciembre de 2020
– Mencionar a dos amigos en ese mismo post
– Adherirse al Club de Amigos de La Mejorada en la web de la marca rellenando los campos marcados como obligatorios en el formulario de contacto https://www.lamejorada.es/club-de-amigos-la-mejorada/
Quinta.- MECÁNICA DEL SORTEO
Aquellos que cumplan con los requisitos establecidos en la Base cuarta tendrán la condición de participantes.
Entre todos los participantes que completen su votación correctamente, el personal de La Mejorada elegirá al azar a 3 ganadores (uno de Instagram y otro de la landing page) mediante la aplicación web Comment Picker.
La elección de los ganadores del premio tendrá lugar durante los siguientes 3 días hábiles una vez cerrado el periodo de participación.
Sexta.- PREMIOS
El presente sorteo tendrá 3 (TRES) ganadores, que se obtendrán a través de la dinámica de Instagram. Ambos recibirán tres premios que constarán en tres lotes de vino diferentes:
– Pack de 3 botellas de Vino Las Cercas
– Pack mixto de tres botellas: Villalar, Las Norias y Las Cercas
– Pack mixto de tres botellas: Las Norias, Las Cercas y Tiento
El premio será personal e intransferible. No podrá ser objeto de cambio, alteración o compensación ni cesión a terceros. Está terminantemente prohibida la venta del premio.
El ganador sólo tendrá derecho al disfrute del premio obtenido; no siendo posible obtener contraprestación económica alguna por su renuncia.
Si por cualquier causa ajena a LA MEJORADA no fuere posible la entrega del premio anteriormente descrito, se entregará al ganador otro de características similares y de igual valor.
Se entregará un solo premio por ganador.
Séptima.- COMUNICACIÓN CON LOS GANADORES
LA MEJORADA en un plazo máximo de 3 días desde la elección, contactará a través de la aplicación de Instagram o de su e-mail facilitado en el formulario de recogida de datos.
En dicha comunicación LA MEJORADA indicará las instrucciones para realizar la entrega del Premio.
Si en un plazo de 48 horas desde que se le envió el mail, el/la ganador no responde al mail, la organización contactará con el suplente y si en un plazo de 48 horas desde que se le envió el mail al suplente, éste no respondiera, el concurso se declarará desierto.
LA MEJORADA quedará exenta de la responsabilidad que pudiera derivarse de la imposibilidad de identificación del ganador a consecuencia de errores existentes en los datos facilitados por los mismos.
LA MEORADA no será, asimismo, responsable de ningún error en la entrega del premio, siempre que éste sea debido a causas fuera de su control o a la falta de diligencia del ganador.
Al aceptar el premio, el ganador asume todos los gastos en los que incurra, salvo los que expresamente estén incluidos en el concurso en cuestión, así como la responsabilidad que se pueda derivar de la recogida y utilización de dicho premio. En tal sentido, el ganador será responsable de todos los impuestos devengados o gastos que no se mencionen específicamente en estas bases.
La aceptación del premio conlleva la autorización a favor de LA MEJORADA para hacer uso del nombre e imagen de los ganadores en todas aquellas actividades que LA MEJORADA organice en relación con el premio, con fines publicitarios o de divulgación, sin que ello genere a favor del ganador derecho a recibir pago o contraprestación alguna por ello.
Octava.- PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
De conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 abril de 2016, LA MEJORADA informa a los participantes, que los datos consignados por ellos para su participación en el Concurso son voluntariamente facilitados por el interesado autorizando a que los mismos sean incorporados a un fichero automatizado para su tratamiento de conformidad a la política de privacidad siguiente:
Responsable ¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
BODEGAS Y VIÑEDOS LA MEJORADA S.L.
C.I.F.: B-47447057
Dirección: Monasterio de La Mejorada, SN, Olmedo, Valladolid
Teléfono: 983483057
Mail para atención de solicitudes en materia de datos personales: contacto@lamejorada.es.
Finalidad
¿Para qué tratamos sus datos?
LA MEJORADA S.L. trata los datos facilitados para las siguientes finalidades:
• Tratamiento de la información personal relativa a la gestión de la participación de personas interesadas en concursos y sorteos organización por La Mejorada a través de redes sociales.
• Publicación en sitio web y redes sociales del nombre y apellidos de la persona ganadora así como de su imagen recogiendo y/o disfrutando del premio, si procediera.
• Envío de newsletter e información comercial por medios físicos y/o electrónicos
• Análisis de actividad de seguimiento de la marca La Mejorada
• Generar, tras el envío de newsletter, análisis de navegación y usabilidad del sitio web y detectar ventas generadas para determinar las preferencias y perfiles de consumo y atender de forma personalizada las prioridades de las y los clientes, realizar estadísticas y detectar deficiencias para mejorar los procesos del sitio web.
Legitimación
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Las bases legales para el tratamiento de los datos son los siguientes:
• Consentimiento para la participación en el concurso y publicación de datos de la persona ganadora: art. 6.1.a) del Reglamento General Europeo de Protección de Datos.
• Consentimiento para la realización de perfiles de preferencias y análisis de navegación: art. 6.1.a) del Reglamento General Europeo de Protección de Datos.
• Consentimiento e/o interés legítimo para el envío de newsletter e información comercial: art. 6.1.a) y 6.1.f) del Reglamento General Europeo de Protección de Datos.
Destinatarios ¿A quién comunicamos sus datos?
• Los datos personales no serán objeto de cesión.
• Se publicarán en redes sociales y en el sitio web los datos de identidad de las personas ganadoras del concurso.
Conservación ¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?
• Los datos personales se conservan hasta la finalización del proceso con la entrega del premio.
• Los datos personales relativos a las restantes finalidades conservan hasta que la persona exprese su oposición o baja.
Derechos ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
• Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si LA MEJORADA está tratando datos personales que le conciernan
• Las personas interesadas tienen derecho a si acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
• En determinadas circunstancias, las personas interesadas podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
• En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, las personas interesadas podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En tal caso, LA MEJORADA dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
• Las personas interesadas podrán solicitar la portabilidad de los datos para obtener los datos que han proporcionado a LA MEJORADA en un formato estructurado, de uso común y de lectura mecánica, para ser descargados por sí mismos o transmitidos de LA MEJORADA a otra entidad.
• La persona interesada puede ejercitar sus derechos dirigiendo un correo electrónico a la dirección contacto@lamejorada.es.
• Puede presentar una reclamación ante la Agencia de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en la dirección postal y/o electrónica indicada en la página www.agpd.es
Seguridad
Los datos serán tratados de forma confidencial y bajo el sometimiento a medidas técnicas y organizativas de seguridad adecuadas para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
Novena.- GENERALES
a. La participación en este sorteo supone la plena y total aceptación de estas Bases por parte de los participantes. Ante posibles dudas en la interpretación de estas Bases prevalecerá el criterio de los organizadores. Cualquier manifestación en sentido contrario, es decir, de no aceptación de las mismas, implicará la exclusión del participante y, como consecuencia de la misma, LA MEJORADA quedará liberada del cumplimiento de la obligación contraída con dicho participante.
b. LA MEJORADA se reserva el derecho de excluir a aquellos participantes que hicieran un uso fraudulento de los medios de participación.
c. LA MEJORADA se reserva el derecho a modificar las presentes Bases en caso de que se aprecie, justificadamente, la concurrencia de circunstancias que pudieran influir en la objetividad y transparencia del sorteo.
d. LA MEJORADA se reserva el derecho a eliminar cualquier comentario que considere ofensivo, que vaya contra personas, colectivos o etnias, o que pueda herir la sensibilidad de los lectores.
e. Cualquier incidencia que pueda surgir y que no se refleje en estas Bases será resuelta por LA MEJORADA, según su saber y mejor criterio.
f. La participación en este sorteo implica la renuncia expresa al fuero que pudiera corresponderle aceptando los Tribunales y Juzgados de Valladolid como competentes para dilucidar cualquier reclamación.
g. LA MEJORADA manifiesta que Instagram no patrocina, avala, ni administra de modo alguno esta promoción, ni está asociados a ella. La información necesaria para participar en la promoción se facilita a LA MEJORADA y no a estas redes sociales.


El crítico de vinos norteamericano James Suckling ha dado a conocer las puntuaciones de los vinos españoles catados durante el año 2016.

Informamos a continuación de las puntuaciones obtenidas por los vinos de La Mejorada:

  • Villalar Oro 2011 – 91 Puntos.
  • La Mejorada Las Norias 2011 – 92 Puntos.
  • La Mejorada Las Cercas 2012 – 92 Puntos.
  • Tiento de La Mejorada 2011 – 90 Puntos.
  • Tiento de La Mejorada 2013 – 92 Puntos. Próximamente a la venta.
  • Tiento de La Mejorada 2009 – 94 Puntos. Incluido entre los 100 mejores españoles catados por el crítico durante el año 2016.

Puedes conseguir todos estos vinos en nuestra tienda online.

Saludos a tod@s.


El domingo pasaron por nuestra bodega los arquitectos y amigos Jacques Herzog, Luis Fernández Galiano, Emilio Tuñón, Maite Rodríguez, Belén Moneo y Rafael Moneo, y después cataron los vinos y la gastronomía local en La Botica de Matapozuelos del chef Miguel Ángel de la Cruz.

12473797_1049384258437095_4410853017518921779_o

Destacó la cata del nuevo vino de La Mejorada, el Tiento 2011. En palabras de nuestro enólogo Álvaro Bernardo: “El Tiento es un cuidadoso ensayo de lo que el terroir de La Mejorada es capaz de expresar”.